Volver al Blog

🌿 Técnicas de Cultivo

LST, SCROG y Supercropping: Maximizando el Rendimiento por Metro Cuadrado

Las técnicas de cultivo representan una de las herramientas más poderosas en el arsenal de cualquier cultivador moderno. Estas metodologías permiten modificar la estructura natural de las plantas de cannabis para optimizar la distribución lumínica y maximizar la producción en espacios limitados.

Técnicas de cultivo aplicadas en diferentes etapas

A través del control preciso del crecimiento y la manipulación estratégica de la arquitectura de la planta, estas técnicas pueden incrementar significativamente el rendimiento por metro cuadrado, mejorando la eficiencia lumínica y creando doseles uniformes que aprovechan al máximo cada fotón disponible.

Beneficios Fundamentales del Entrenamiento

Incremento del rendimiento: Aumentos del 20% al 80% según la técnica aplicada

Optimización del espacio: Máximo aprovechamiento de la altura disponible

Uniformidad lumínica: Distribución equitativa de la luz en todo el dosel

Control de altura: Especialmente crucial en espacios con limitaciones verticales

Low Stress Training (LST)

El Low Stress Training es la técnica de entrenamiento más suave y accesible, ideal para principiantes que buscan incrementar su rendimiento sin someter las plantas a estrés significativo. Esta metodología utiliza ataduras suaves para redirigir el crecimiento, creando múltiples puntas principales a la misma altura.

Principios Científicos del LST

El LST funciona manipulando la dominancia apical de la planta. Al doblar la punta principal hacia un lado, se redistribuyen las auxinas (hormonas de crecimiento) hacia las ramas laterales, estimulando su desarrollo y creando múltiples colas principales de tamaño similar.

Diagrama paso a paso del proceso LST mostrando la evolución de la planta

Implementación Paso a Paso

Timing inicial: Comienza cuando las plantas tienen 4-6 nudos desarrollados y muestran crecimiento vigoroso. La planta debe tener suficiente flexibilidad en el tallo principal.
Primer atado: Utilizando alambre suave recubierto o ataduras de jardín, dobla suavemente la punta principal hacia un lado, formando un ángulo de aproximadamente 90 grados.
Ajustes progresivos: Revisa y ajusta las ataduras cada 2-3 días durante el crecimiento vegetativo, manteniendo todas las puntas a la misma altura.
Estructura final: Continúa el proceso hasta crear una estructura horizontal en forma de "araña", con múltiples puntas principales distribuidas uniformemente.

Ventajas del LST

  • Mínimo estrés para la planta, sin interrumpir el crecimiento
  • Incremento del rendimiento entre 20-40% comparado con crecimiento natural
  • Control preciso de la altura, ideal para espacios limitados
  • Aplicable durante todo el período vegetativo
  • Técnica reversible sin daño permanente
  • Compatible con todas las variedades y genéticas

Consejos Profesionales para LST

Timing perfecto: Realiza ajustes durante las primeras horas del día cuando los tallos están más hidratados y flexibles

Materiales ideales: Utiliza alambre recubierto o ataduras blandas que no corten la corteza

Monitoreo continuo: Las plantas en crecimiento rápido pueden requerir ajustes diarios

Screen of Green (SCROG)

El SCROG representa la evolución natural del LST, utilizando una malla horizontal para crear un dosel perfectamente uniforme. Esta técnica es especialmente efectiva para maximizar el rendimiento en cultivos de interior con iluminación artificial, distribuyendo los puntos de floración de manera óptima bajo las fuentes de luz.

Concepto y Beneficios Fundamentales

El sistema SCROG funciona como una guía física que obliga a las plantas a crecer horizontalmente en lugar de verticalmente. Las ramas se entrelazan a través de una malla, creando una superficie de floración uniforme que maximiza la penetración lumínica y elimina las zonas de sombra.

Sistema SCROG con malla y plantas entrenadas

Instalación del Sistema SCROG

Posicionamiento de la malla: Instala la malla a 20-30cm de la base de las plantas, utilizando un marco rígido que soporte el peso de las ramas cargadas de flores.
Selección de malla: Utiliza mallas con cuadros de 5-10cm. Las mallas más grandes permiten mayor flexibilidad, mientras que las más pequeñas ofrecen mayor control.
Entrelazado inicial: Durante el crecimiento vegetativo, guía suavemente las ramas a través de los cuadros, manteniéndolas en posición horizontal.
Llenado del dosel: Continúa dirigiendo el crecimiento hasta llenar aproximadamente el 70-80% de la superficie de la malla antes de cambiar a floración.

Manejo Durante la Floración

Una vez iniciada la floración, el manejo del SCROG se vuelve más delicado. Las ramas desarrollan rigidez y fragilidad, por lo que se debe evitar la manipulación excesiva. El enfoque se centra en el soporte de las colas en desarrollo y el mantenimiento de la uniformidad del dosel.

SCROG para Sativas

Especialmente efectivo con genéticas sativas altas, el SCROG limita el crecimiento vertical descontrolado mientras aprovecha su tendencia natural al crecimiento lateral extenso.

SCROG para Índicas

Con índicas compactas, el SCROG maximiza el número de colas principales, compensando su menor altura natural con mayor densidad de puntos de floración.

Control Ambiental

El dosel uniforme del SCROG mejora la circulación de aire y facilita el control de humedad, reduciendo el riesgo de problemas de hongos.

Resultados Esperados del SCROG

  • Incremento del rendimiento del 50-80% comparado con crecimiento natural
  • Uniformidad excepcional en el tamaño y desarrollo de las colas
  • Optimización máxima de la iluminación artificial
  • Reducción significativa de las flores popcorn de menor calidad
  • Facilita el manejo y mantenimiento del cultivo

Supercropping

El supercropping es una técnica de alto estrés controlado que implica el daño intencional y calculado de las fibras internas de las ramas sin comprometer la corteza externa. Esta metodología avanzada estimula respuestas hormonales específicas que resultan en mayor producción de resina y fortalecimiento estructural.

Mecanismo Fisiológico

El supercropping activa la respuesta de estrés natural de la planta, estimulando la producción de auxinas y citoquininas. El daño controlado crea nudos de cicatrización que se vuelven más fuertes que la rama original, mientras redirige la energía hacia la producción de metabolitos secundarios como cannabinoides y terpenos.

Supercropping y técnicas de doblado de tallos

Ejecución Técnica Correcta

Selección del punto: Localiza el punto óptimo en el internudo medio-alto de la rama, evitando nudos y áreas con hojas principales.
Técnica de pellizco: Aplica presión gradual con pulgar e índice, comprimiendo hasta sentir el característico "crack" de las fibras internas rompiéndose.
Doblez controlado: Una vez roto el interior, dobla suavemente la rama formando un ángulo de 90°, sin forzar la corteza externa.
Recuperación: La planta iniciará el proceso de cicatrización inmediatamente, con recuperación visible en 24-48 horas y fortalecimiento completo en una semana.

Timing Estratégico

El timing del supercropping es crucial para maximizar beneficios y minimizar riesgos. La técnica es más efectiva durante las primeras 2-3 semanas de floración, cuando las plantas mantienen capacidad de recuperación pero ya han iniciado la producción de cannabinoides.

Beneficios del Supercropping

Incremento de potencia: El estrés controlado puede aumentar la producción de THC hasta un 15%

Fortalecimiento estructural: Las ramas desarrollan nudos más fuertes capaces de soportar colas más pesadas

Redistribución energética: Redirige la energía hacia colas secundarias, equilibrando la producción

Control de altura: Efectivo para controlar ramas que crecen demasiado cerca de las luces

Indicadores de Éxito

Una técnica exitosa muestra recuperación rápida, desarrollo de un nudo de cicatrización visible y crecimiento vigoroso de brotes laterales en la zona tratada.

Señales de Alerta

Marchitamiento prolongado, decoloración o muerte de la rama indica daño excesivo. En estos casos, corta la rama dañada inmediatamente.

Técnicas Adicionales de Poda

Además de las técnicas principales, existen métodos adicionales de poda que pueden complementar el entrenamiento y maximizar los resultados del cultivo.

Lollipopping

El lollipopping consiste en eliminar las ramas y hojas inferiores de la planta, concentrando toda la energía en las colas superiores. Esta técnica es especialmente efectiva en cultivos de alta densidad donde la luz no llega a las zonas bajas.

Técnica de lollipopping aplicada

FIM (Fuck I Missed)

La técnica FIM es una variación del topping que consiste en cortar solo una parte de la punta apical, creando múltiples puntas principales en lugar de solo dos. Es menos agresiva que el topping tradicional y puede producir hasta 4-6 colas principales.

Técnica FIM de poda apical

Estrategias Avanzadas: Combinación de Técnicas

Los cultivadores expertos frecuentemente combinan múltiples técnicas de cultivo para crear sistemas híbridos que maximizan las ventajas de cada metodología. Estas combinaciones requieren mayor experiencia pero pueden resultar en incrementos extraordinarios del rendimiento.

Combinación de técnicas de cultivo avanzadas

LST + SCROG: La Combinación Clásica

La combinación de LST con SCROG representa el estándar dorado para cultivos de interior. El LST prepara la estructura básica de la planta, mientras que el SCROG refina y perfecciona el dosel final, resultando en una superficie de floración excepcionalmente uniforme.

Fase LST (Semanas 1-4 vegetativo): Aplica LST básico para crear múltiples puntas principales y una estructura horizontal inicial.
Instalación SCROG (Semana 4-5): Instala la malla cuando las plantas hayan desarrollado suficiente masa vegetal para comenzar a llenar el espacio.
Llenado del dosel (Semanas 5-7): Combina el LST continuado con el entrelazado SCROG para lograr cobertura completa de la malla.
Supercropping selectivo (Semanas 1-2 floración): Aplica supercropping a ramas dominantes para equilibrar el dosel final.

Resultados de la Combinación Avanzada

Los cultivadores experimentados reportan incrementos del rendimiento de hasta 100-150% comparado con crecimiento natural, junto con uniformidad excepcional en la calidad y potencia de las flores producidas.

Consideraciones para Técnicas Combinadas

Gestión del Estrés

Las técnicas combinadas acumulan estrés. Monitorea signos de sobre-entrenamiento como crecimiento ralentizado, amarillamiento o marchitamiento.

Timing Crítico

Cada técnica tiene ventanas óptimas de aplicación. La coordinación temporal es crucial para evitar interferencias negativas entre métodos.

Recuperación Extendida

Las plantas entrenadas intensivamente pueden requerir períodos vegetativos más largos para recuperarse completamente antes de la floración.

Conclusión: Dominando el Arte del Entrenamiento

Las técnicas de cultivo representan herramientas fundamentales para cualquier cultivador serio que busque maximizar la eficiencia y productividad de su espacio de cultivo. Desde el LST accesible para principiantes hasta las combinaciones avanzadas para expertos, cada metodología ofrece beneficios únicos que pueden transformar completamente los resultados de tu cultivo.

Resultados de técnicas de cultivo aplicadas Aplicación práctica de técnicas de cultivo

La clave del éxito radica en comprender que estas técnicas no son simplemente métodos de manipulación física, sino formas sofisticadas de comunicarse con la biología natural de la planta. Al trabajar en armonía con los procesos hormonales y fisiológicos, podemos guiar el desarrollo de nuestras plantas hacia configuraciones que maximicen tanto la cantidad como la calidad del producto final.

Principios Fundamentales para el Éxito

Comienza gradualmente: Domina una técnica antes de combinar múltiples métodos

Observa y adapta: Cada variedad responde de manera diferente al entrenamiento

Paciencia es clave: Los mejores resultados requieren tiempo y dedicación constante

Documenta tu proceso: Mantén registros detallados para replicar éxitos futuros

Respeta las plantas: El entrenamiento debe trabajar con la naturaleza, no contra ella

Recuerda que el dominio de estas técnicas es un proceso evolutivo. Cada cultivo proporciona nuevas lecciones y oportunidades para refinar tu enfoque. Los cultivadores más exitosos son aquellos que mantienen una mentalidad de aprendizaje continuo, experimentando con diferentes combinaciones y adaptando sus métodos según las respuestas específicas de sus plantas.

Proceso evolutivo de técnicas de cultivo Aplicación práctica de técnicas avanzadas

Con la práctica consistente y la aplicación cuidadosa de estos principios, podrás transformar cualquier espacio de cultivo en un sistema de producción altamente eficiente, maximizando cada centímetro cuadrado disponible y cada fotón de luz invertido en tu proyecto.

Comparativa Técnica Detallada

Técnica Dificultad Incremento Rendimiento Tiempo Requerido Mejor Para
LST Principiante 20-40% 5-10 min/día Nuevos cultivadores
SCROG Intermedio 50-80% 15-30 min/día Espacios con altura limitada
Supercropping Avanzado 15-30% 10-20 min/sesión Control de altura/potencia
Combinado Experto 100-150% 30-60 min/día Máximo rendimiento

Consejos Finales y Mejores Prácticas

Selección de Variedades

Las sativas altas responden excepcionalmente bien al SCROG, mientras que las índicas compactas se benefician más del LST intensivo. Las híbridas ofrecen versatilidad para experimentar con múltiples técnicas.

Herramientas Esenciales

Invierte en ataduras de calidad, alambres recubiertos, mallas resistentes y tijeras de precisión. Las herramientas adecuadas hacen la diferencia entre el éxito y la frustración.

Monitoreo Constante

Las plantas entrenadas requieren observación diaria. Los cambios rápidos pueden requerir ajustes inmediatos para evitar daños o crecimiento descontrolado.

Documentación Detallada

Fotografía el progreso semanalmente y mantén notas sobre técnicas aplicadas, timing y resultados. Esta información es invaluable para optimizar cultivos futuros.

Errores Más Comunes a Evitar

Entrenamiento tardío: Iniciar técnicas demasiado tarde en la fase vegetativa reduce la efectividad

Sobre-entrenamiento: Aplicar demasiadas técnicas simultáneamente puede estresar excesivamente las plantas

Ataduras demasiado apretadas: Pueden cortar la circulación y dañar permanentemente las ramas

Neglicencia post-entrenamiento: Las plantas entrenadas requieren mantenimiento continuo durante todo el ciclo